Todo lo que necesitas saber sobre las prótesis.
Las Prótesis son dispositivos sanitarios diseñados para reemplazar extremidades ausentes, con el objetivo de proporcionar la máxima funcionalidad y autonomía, así como mejorar la apariencia estética. Por su parte, las Ortesis son productos que apoyan y estabilizan las partes del cuerpo que están presentes, pero que pueden estar debilitadas o afectadas. Ejemplos de ortesis incluyen férulas, corsés y sillas de ruedas.
¡ Te lo explicamos todo!

Tanto prótesis como ortesis deben ser prescritos por un médico especialista, ya que se consideran productos sanitarios. La protetización, su prescripción y financiación son temas complejos, y cada situación es única. Es importante destacar que el hecho de que un especialista de la Seguridad Social prescriba un producto no garantiza su financiación.
En general, se financian los productos que están incluidos en el el catálogo de servicios de prestación ortoprotésica.
No obstante, en ciertos casos se pueden hacer excepciones, lo que permite financiar productos que no están en el catálogo o que no son autorizados para todos los pacientes.
En cuanto al pago, se puede optar por:
Endoso, donde la Administración paga directamente a la ortopedia, aunque no todas las CCAA facilitan esta opción.
Reembolso, en el que el usuario solicita el abono y recibe el importe directamente.

Por lo tanto, es fundamental diferenciar entre la prescripción necesaria para acceder al producto, la autorización para su financiación por parte de la Seguridad Social, y el método de pago.
El sistema presenta numerosas áreas de mejora, ya que cada Comunidad Autónoma interpreta y aplica la normativa de manera diferente lo que, sumado a cuestiones burocráticas, genera numerosas barreras que dificultan el acceso a estos servicios.
Desde AFANIP, estamos comprometidos en avanzar hacia la mejora del sistema, promoviendo la actualización continua del Catálogo Ortoprotésico y facilitando el acceso a la prestación ortoprotésica a la que los usuarios tienen derecho.
Aquí va un resumen de los tipos de prótesis que hay:

Prótesis estética del miembro superior
Qué es
Son prótesis para mejorar la apariencia estética, no tienen funcionalidad activa. Su objetivo es proporcionar una imagen natural y se fabrican con materiales que imitan la piel y la forma del brazo o la mano.
Cuando son bebés, la primera prótesis que utilizan es la denominada estética, que empieza a llevarse a partir de los 3-6 meses de edad. Entre sus funciones se encuentran el acostumbrar a la piel del muñón al encaje de la prótesis, el instruir al cerebro el concepto de la bimanualidad y, por último, facilitar las actividades motoras del pequeño, tales como gatear, impulsarse, amortiguar caídas y otras funciones del día a día.
También se utilizan para el agua ya que se pueden mojar y para hacer deportes, porque son menos frágiles que las demás.

Cubierta por la seguridad social
A partir de los 3-6 meses
Duración: 4-6 meses
Ventajas
- Rápida adaptación del bebé.
- Mejora el gateo y otras actividades motoras del bebé.
- Educa al cerebro para que entienda la bimanualidad y pueda coger objetos con las dos manos.
- Prepara el muñón y la espalda del bebé para la incorporación de futuras prótesis.
- Favorece un desarrollo equilibrado de la columna vertebral.
- Permite practicar deportes
- Se puede mojar
Desventajas
- El niño está crecimiento con lo que los cambios de prótesis son frecuentes: 2-3 veces al año.
- Aunque su precio no es demasiado elevado comparado con las otras dos prótesis, en la mayor parte de las Comunidades Autónomas la familia debe adelantar el dinero y esperar meses para poder recuperarlo.
- Si bien el uso de esta prótesis aporta beneficios para el usuario, como jóvenes que se sienten más cómodos, práctica de deportes, usarla en entornos húmedos y con agua, el actual sistema ortoprotésico te hace elegir entre una prótesis cosmética y una mioléctrica. Aunque sean complementarias no te permiten tener ambas.
Prótesis mioeléctrica del miembro superior
Qué es
La prótesis mioléctrica utiliza señales eléctricas generadas por los músculos para controlar el movimiento de la prótesis, para abrir y cerrar la mano. Ofrecen una mayor funcionalidad en comparación con las prótesis cosméticas.
Una prótesis mioeléctrica incorpora a los beneficios de la estética la capacidad de pinza al integrar un pequeño motor, batería y electrodos que permiten el movimiento y prensión de pinza.
La prótesis mioeléctrica se irá reemplazando periódicamente debido al crecimiento del niño o niña y al deterioro de la misma (ya sabemos que el trote que le dan los niños a todos los objetos que les acompañan en su vida diaria)

Cubierta por la seguridad social
A partir de los 2 años
Duración: 2 años aprox.
(salvo componentes que se van reemplazando en este período como encajes, guantes, electrodos, etc)
Ventajas
- Además de las ventajas de la prótesis estética, incluye un gran avance al poder realizar pinza, una de las principales funciones de la mano. Así pues se facilita considerablemente actividades tan sencillas como atarse los cordones o tan complejas como conducir un vehículo
Desventajas
- Tiene un peso considerable para la constitución de un niño o niña de 2 años.
- Carga de baterías normalmente cada dos días y sustitución de piezas tales como el guante, el encaje y, en ocasiones, también de la batería.
- Alto precio.
Prótesis multiarticulada del miembro superior
Qué es
La Prótesis multiarticulada está diseñada con múltiples articulaciones, lo que permite una gama más amplia de movimientos y una mayor capacidad de adaptación a diferentes tareas.
Cuando haya dejado atrás la adolescencia, el joven podrá continuar con su prótesis mioeléctrica durante toda su vida (con los reemplazos periódicos correspondientes) u optar por una prótesis más avanzada tecnológicamente, la llamada prótesis biónica. Los últimos avances en protésica permiten realizar movimientos complejos, el manejo de todos los dedos, el giro de muñeca e, incluso, ya existen prototipos que permiten transmitir sensaciones similares al tacto.

No cubierta por la seguridad social
(salvo amputados bimanuales y excepciones )
Cuando sea adecuada para el usuario por madurez y funcionalidad en el uso
Duración de los componentes en atención al crecimiento y desgaste
Ventajas
- Permite prácticamente todos los movimientos que puede realizar una mano.
- Continuamente va incorporando nuevos avances tecnológicos.
Desventajas
- Principalmente el precio al no ser sufragada por la Seguridad Social.
- Tiene un peso elevado.
- Tiene una duración corta en relación a su precio.
- Dependiendo del modelo puede no tener fuerza suficiente en el agarre de objetos.
- NOTA: Todas las prótesis tienen su funcionalidad, hay que probar y usar la que más se adapte a nuestras necesidades y nuestra experiencia. Por ejemplo, usuarios de prótesis multiarticuladas vuelven al uso de prótesis mioléctricas porque tienen más fuerza y control y hay usuarios que no pueden controlar una prótesis multiarticulada. Hay que probar y utilizar lo que mejor se adapte a nosotros.
Prótesis del miembro inferior
Qué es
Una prótesis de miembro inferior es un dispositivo hecho para reemplazar toda o una parte de la pierna o el pie. Todos los tipos de prótesis de miembro inferior incluyen un pie, un encaje y una estructura. El encaje es la parte de la prótesis que conecta el muñón (el extremo del miembro inferior) a la prótesis. Hay diferentes estilos o diseños hechos a medida de cada paciente… Una prótesis está hecha de acuerdo a su estatura, peso y nivel de actividad.

Existen varios tipos de Prótesis de Miembro Inferior, para satisfacer diferentes necesidades y niveles de actividad:
- Prótesis de pie
· Pies No Articulados simples y ligeros.
· Pies Articulados, con mayor movilidad y adaptación a diferentes superficies.
- Prótesis Transtibial
Prótesis Transtibial, para amputaciones por debajo de la rodilla, generalmente incluyen un pie y una bodega que se ajusta al muñón.
- Prótesis Transfemoral
Prótesis Transfemoral, para amputaciones por encima de la rodilla con más componentes, como por ejemplo una rodilla artificial.
- Prótesis de Rodilla
· Rodillas Mecánicas, sencillas, funcionan con peso para flexionarse al caminar.
· Rodillas Hidráulicas o Electrónicas, con mayor funcionalidad y adaptabilidad al movimiento, ajustándose a diferentes actividades.
- Prótesis Deportivas
Prótesis Deportivas, diseñadas específicamente para actividades deportivas, pueden incluir características como mayor flexibilidad o soporte adicional.
- Prótesis Personalizadas
Prótesis Personalizadas, hechas a medida para adaptarse a las necesidades y características específicas del usuario, brindando mayor comodidad y funcionalidad.
Cubierta por la seguridad social
Desde los 2-3 años
Duración: Depende de la edad
Ayuda terapéutica
La correcta integración de toda prótesis, sea cual sea la edad del paciente, requiere tiempo, trabajo y perseverancia.

Terapia ocupacional
Qué es
El Terapeuta Ocupacional evalúa el nivel de desempeño del niño/a en las distintas áreas ocupacionales propias de su edad, para poder implementar y ejecutar un plan de tratamiento y/o prevención de forma que se potencien sus habilidades y se minimicen sus posibles déficits a través del entrenamiento, compensación, modificación del entorno y/o empleo de ayudas técnicas.
- Actividades de la vida Diaria: entrenamiento en vestido, alimentación, control de esfínteres y aseo.
- Actividades de la Vida Diaria Instrumentales, como el uso de sistemas para escribir, de comunicación, etc.
- Educación: desarrollo de habilidades y adaptaciones necesarias.
- Juego: incluye exploración del juego, sensoriomotor, simbólico, de reglas, constructivo y de estrategia.
- Tiempo libre, identificación de intereses y capacidades para la participación en actividades de ocio apropiadas.
- Participación Social, actividades y niveles de relación con la comunidad, la familia y los compañeros.
Sé parte del cambio que quieres ver en el mundo.
Nuestra familia no deja de crecer pero donde caben dos, caben tres. Cualquier ayuda es bien recibida y si crees que puedes aportar tu granito de arena, háznoslo saber.
También puedes apoyar nuestra labor difundiendo nuestro mensaje en las redes: