Ayuda terapéutica
La correcta integración de toda prótesis, sea cual sea la edad del paciente, requiere tiempo, trabajo y perseverancia.

Terapia ocupacional
Qué es
El Terapeuta Ocupacional evalúa el nivel de desempeño del niño/a en las distintas áreas ocupacionales propias de su edad, para poder implementar y ejecutar un plan de tratamiento y/o prevención de forma que se potencien sus habilidades y se minimicen sus posibles déficits a través del entrenamiento, compensación, modificación del entorno y/o empleo de ayudas técnicas.
- Actividades de la vida Diaria: entrenamiento en vestido, alimentación, control de esfínteres y aseo.
- Actividades de la Vida Diaria Instrumentales, como el uso de sistemas para escribir, de comunicación, etc.
- Educación: desarrollo de habilidades y adaptaciones necesarias.
- Juego: incluye exploración del juego, sensoriomotor, simbólico, de reglas, constructivo y de estrategia.
- Tiempo libre, identificación de intereses y capacidades para la participación en actividades de ocio apropiadas.
- Participación Social, actividades y niveles de relación con la comunidad, la familia y los compañeros.
La salud psicológica
Qué es
Merece mención especial la ardua tarea de los padres en la educación diaria de sus hijos, facilitándoles juegos y juguetes y preparando situaciones en las que se trabaje el uso cotidiano de las prótesis.
Todo lo anteriormente dicho se refiere a una integración física de las prótesis, pero ¿que hay de la salud psicológica?
Cabe esperar que la respuesta del niño ante su prótesis sea un reflejo de la que el entorno le transmita, por eso es crucial la actitud positiva de los padres y los familiares y amigos más cercanos.
Hay que estar preparados y prever las posibles preguntas y situaciones a las que podemos enfrentarnos, no angustiándose y buscando la parte positiva de las mismas. Tampoco hay que menospreciar en ningún caso, la ayuda profesional de psicólogos si fuera necesaria.
Por otro lado, el apoyo de otras familias que hayan pasado por esas mismas vivencias ayudan ante la incertidumbre del futuro de los pequeños. Y es aquí donde AFANIP desarrolla gran parte de su trabajo, ofreciendo apoyo a las familias que se acercan a nosotros.

Guía para el profesorado.
Si eres docente o por las características de tu profesión te relaciones con niños y niñas, te recomendamos descargar la Guía del Profesorado. Aprenderás a eliminar las barreras, cómo resolver los problemas de tus alumnos y las áreas que puedes reforzar como educador/a.
Material para
celebrar el 12 de abril
Ponemos a vuestra disposición recursos para el 12 de Abril, día de las personas con extremidades diferentes.
Sé parte del cambio que quieres ver en el mundo.
Nuestra familia no deja de crecer pero donde caben dos, caben tres. Cualquier ayuda es bien recibida y si crees que puedes aportar tu granito de arena, háznoslo saber.
También puedes apoyar nuestra labor difundiendo nuestro mensaje en las redes: